![]() |
||||||||||
Se prepara en el gimnasio “Pedro Honorio Cuggia” de La Vega ![]() Blanco piensa en el próximo ciclo olímpico Caracas, 11 Feb. ABN.-El venezolano Alfonso Blanco realiza entrenamientos en el gimnasio “Pedro Honorio Cuggia” de La Vega, donde está-según dijo- adaptándose a los cambios que se darán en la forma de combatir en el boxeo aficionado. Preparación con miras a Bolivarianos La preselección venezolana de boxeo, integrada por 16 púgiles, viajará próximamente a Cuba, como parte de la preparación que realiza desde fines del año pasado. Venció por RSC en su debut en Copa Mundo de Moscú ![]() Enfrentará a un ruso en semifinales El venezolano Alfonso Blanco clasificó a las semifinales de la Copa Mundial de Boxeo que se disputa en la capital rusa, según informó el Ministerio del poder popular para el Deporte. Blanco, actual subcampeón mundial en la categoría de los 75 kilos, venció en su debut en el Palacio de Deportes de Moscú al dominicano Argenis Núñez. Alfonso asegura que el dominicano no lo sorprenderá
Lenín Maury ![]() El venezolano derrótó al dominicano en los Juegos Olímpicos de Beijing
Con una dinámica que asemejó a los sorteos de copas de fútbol, con bolas numeradas, vasijas contentivas e invitados de honor, el presidente de la AIBA, Ching-Kuo Wu hizo énfasis en que este nuevo sistema de draw en vivo y con la presencia de delegados y atletas, se volverá más frecuente con el correr de los torneos internacionales, para garantizar que el resultado de los emparejamientos "no sea puesto en duda, por el bien del espectáculo".
El surcoreano además reiteró que esperaba "un gran nivel de competencia en el evento que inicia mañana", dada la calidad de los peleadores presentes, aunque es justo aclarar que sólo uno de los actuales 11 monarcas olímpicos figura en la lista, el ucraniano, Vasyl Lomachenko (57 kilogramos).
Recuerdo que alerta Blanco, siempre relajado y buen humorado, no se inmuta tras conocer su rival, pero sí enfatiza que no volverá a confiarse como hace unos meses en la cita asiática. "Habían dicho 'stop' y ¡pum!, bajé la guardia y me dio en el suiche… hasta me contaron", recuerda con una leve sonrisa mientras se perfila el mentón.
Sin embargo, para él, sobreponerse a ese doble golpe: moral y físico, le insufló confianza y fiereza para castigar al caribeño de fuerte pegada. Pero que se entienda bien: no por haberle vencido ya, subirá confiado al cuadrilátero el jueves 11. "Hay que cuidarse de todos", dice, repitiendo la finta con la que esquiva la pregunta de rigor: ¿cuál es el rival más duro?, desde la salida desde Maiquetía.
Ahora bien, en caso de salir airoso, como se prevé, Blanco deberá enfrentar el sábado 13 al ganador entre el representante de Moldavia, Victor Cotiujanshi, y el ruso Dmitry Chudinov, ambos ausentes en la cita asiática.
En cuanto el moldavo, se puede afirmar que ha tenido un desempeño sin brillo en la categoría; y con respecto al segundo, debutante en eventos de envergadura con el combinado ruso, es conveniente escuchar con atención los señalamientos de Zaur Gvadzhava, entrenador de la selección nacional tricolor y amplio conocedor del pugilismo de su madre patria, durante la cena: "Rusia tiene por lo menos tres grandes peleadores en cada peso. Todos con la misma escuela, todos rivales difíciles".
Rasulov el de mayor cartel La parte baja del emparejamiento la comanda el uzbeco, Elshod Rasulov, también cuartofinalista en Beijing y quien abrirá fuegos contra el chino, Jianzheng Wang (eliminado en la primera ronda de los Olímpicos).
Andranik Hakobyan, de Armenia, y Deokjin Cho, de Corea del Sur, completan la lista de combatientes en el peso mediano. El primero tuvo que tirar la toalla ante Rasulov en la segunda fase de la máxima cita y el segundo se despidió temprano –también en Pekín- tras sucumbir ante el tailandés, Angkhan Chomphuphuang.
Lista de peleadores y orden en la tabla Primera ronda. Jueves 11 de diciembre
1. Alfonso Blanco (Venezuela) 2. Argenis Núñez (República Dominicana)
3. Victor Cotiujanshi (Moldavia) 4. Dmitry Chudinov (Rusia)
5. Andranik Hakobyan (Armenia) 6. Deokjin Cho (Corea del Sur)
7. Jianzheng Wang (China) 8. Elshod Rasulov (Uzbekistán)
Semifinales. Sábado 13 de diciembre a. GAN 1-2 vs. GAN 3-4 b. GAN 5-6 vs. GAN 7-8
Final. Domingo 14 GAN a vs. GAN b
Premios a repartir: 1° lugar. 10.000 dólares 2° lugar: 5.000 dólares 3° lugar: 2.500 dólares c/u. El peso mediano viajará confiado a Moscú
Lenín Maury (Prensa Mindeporte) ![]() El venezolano luchará por una presea (Fotografía : Carlos Puche) Es cerca del mediodía, y en el gimnasio Pedro Cuggia del Ministerio del Poder Popular para el Deporte hay silencio. Sólo el entrenador ruso Zaur Gvadzhava y Alfonso Blanco ocupan la instalación. El técnico escribe en la pizarra las instrucciones del día para que su pupilo mantenga la forma. Es la semana final antes del viaje a la Copa Mundial de Moscú y ya el trabajo que queda es de mantenimiento, cargas bajas para llegar en el tope de las condiciones competitivas. El entrenamiento tiene cinco fases y abarca 39 minutos sin descanso.
Calentamiento: 15 minutos "Llegué aquí y el descanso me ayudó", es lo primero que responde el peso mediano al porqué desea continuar en la selección nacional. "Yo no tenía pensado saltar al profesional. Pero tampoco sabía si continuaba en la selección. Lo de Beijing fue como un fracaso y a uno le pega eso. Pero después decidí que no, que sí podía seguir adelante en otro ciclo y aquí estoy".
No es común escuchar la palabra fracaso saliendo de la boca de un atleta de alta competencia, por lo general las excusas suelen abundar. Pero Blanco hace contrición sin ningún problema y suelta con seguridad su verdad, una que tiene asidero en su palmarés competitivo y en su talento innegable, no por nada figuran entre sus éxitos el título de la Copa Popochenko (2008), el sub campeonato del mundo en Chicago (2007) y el campeonato Sudamericano (2006).
"Perder parra mí fue lo peor que me ha pasado en la vida. Yo tenía unas expectativas grandes. Yo iba confiado en que iba a lograr medalla, aunque fuese de bronce. Yo tenía esa confianza en mí, pero las cosas no salieron. Hubo un trabajo de preparación de mucho tiempo. Estábamos (Héctor Manzanilla y él) entre los favoritos del país para obtener medalla. Entonces, para mí fue un fracaso por eso. La meta era agarrar medalla, no quedar entre los ocho primeros. El boxeo no es un deporte que uno diga acá en Venezuela: 'clasificamos por primera vez a los Juegos y nos alegramos si quedamos entre los diez primeros'. Aquí hay tradición y la gente esperaba más".
Sombra: 4 minutos. Roto el hielo, el nativo de Yaracuy se relaja, pasa la página y coloca la vista en lo que vendrá: la cita rusa. Evento en el que de nuevo estarán frente a frente los ocho mejores de los Juegos Olímpicos. Allí, Blanco ve una oportunidad para seguir demostrando su valía, pero no a ningún tercero, sino a él mismo, porque quiere ratificar su condición de rival temible en los 75 kilogramos del pugilismo amateur.
"Ahora esto es una revancha. Primero que nada, el rival que me ganó me lo voy a conseguir allí". El referido es un macizo irlandés de nombre Darren John Sutherland, el mismo al que derrotó en la tercera ronda del mundial estadounidense 22-20, pero al que no pudo contener en Asia (18-7). "Uno puede estudiar a un peleador pero no siempre que te montes en el ring va a ser el mismo. Así me pasó allá en Beijing. Yo pensé que iba a ser el mismo peleador que en Chicago y fue diferente, con un estrategia totalmente diferente. Yo lo había estudiado, pero el también me estudió a mí. La estrategia que él presentó en la pelea fue mejor que la mía. Por eso fue que me ganó".
Saco: 8 minutos El sueño de todo atleta son los Juegos Olímpicos. Ganar en Moscú tendrá relevancia para el joven de 22 años de edad, pero nunca como la que le pudo haber representado los Olímpicos. Él lo sabe, y así lo expresa: "Este es un torneo importante, pero nunca como una olimpiada. Pero ahora sí voy más relajado. El profesor Zaur y yo hemos visto los videos, hemos analizado lo que pasó allá. Hemos visto las fallas. Y en base a eso hemos trabajado estos días. Corrigiendo esas pequeñas cosas".
Para Blanco, su camino hacia Londres 2012 ya inició. Este torneo representa el primer paso de una larga carrera. Cuatro años más de entrenamientos, concentraciones, viajes, combates, combates y más combates, en todo sentido. "Ya esto es otro ciclo. Lo pasado es pasado. Este ciclo comienza a partir de ahora, de la Copa del Mundo. Por lo menos para mí. Ya la mente está totalmente nueva".
¿Por qué la aclaratoria personal?, repreguntamos. "Es que esta es la primera vez que viajo a un torneo yo solo. El resto de los muchachos está en un descanso activo, trotando, haciendo física, pero yo sí estoy poniéndome a tono para competir. Ya será el año que viene cuando todos nos concentremos juntos otra vez".
Física abdominal: 8 minutos Días antes, Zaur Gvadzhava explicaba que el horario pudiese ser un problema para el estilo rápido y explosivo de Blanco. Entre Caracas y Moscú hay siete horas y media de diferencia y ellos llegarán el día 7. La primera pelea será 10, y la última, en caso de llegar a la final, el 14. Sin embargo, el yaracuyano le resta importancia a ese hecho. A decir la verdad, lo toma con bastante calma. "Ya tenemos experiencia en Rusia. El año pasado también tuvimos una competencia en Rusia (Torneo Umakhanov Memorial, en la ciudad de Mahachkala), llegamos como dos días antes de la competencia y no tuvimos ningún problema. Allí quedamos campeones Edgar Muñoz y yo. Esa vez no tuvimos ningún problema con la adaptación, ni nada".
Con esta victoria anunciada sobre el horario, queda otra batalla preliminar, vital para los pugilistas, el peso. ¿Representa acaso eso un problema para Blanco? "No -aclara y continúa- no he tenido problemas con el peso. Me siento muy cómodo allí. La última vez que me pesé, hace dos días después de entrenar, más bien estaba por debajo, estaba en 72 kilos. El mediano es la categoría donde voy a permanecer hasta Londres, si Dios quiere".
Cuerda y recuperación: 12 minutos Ya le hemos robado varios minutos a Blanco y Gvadzhava piensa que ha sido suficiente. Por eso pasa insistentemente frente a nosotros trayendo dos pares de guantes y una careta que deja en el ring, al final del largo gimnasio, luego regresa despacio hasta una hilera de sacos de distinto volumen y elige uno mediano, ubicado a unos dos metros a la izquierda de nuestra tertulia, y lo golpea un par de veces. Más pasos y tres metros más a la derecha, casi junto a la entrada, se detiene frente a una pera que mueve con desdén… Lo poco sutil de sus acciones alerta el inminente fin de la entrevista, pero antes, aprovechamos los últimos segundos para que Blanco hable de otra de sus facetas, la de estudiante.
La Universidad Santa María es el otro escenario donde este pegador se bate con frecuencia, aunque con menos soltura que en el ensogado. Sin embargo, hay atenuantes, su exigente carrera deportiva le gana espacios a los libros de iniciación al Derecho. "Yo me inscribí este semestre pero la cosa se me ha hecho difícil, aunque para preparar este torneo el profesor Zour se ha adaptado a mí. Si le digo que tengo clases a esta hora, cambiamos la rutina. Es una ventaja de estarme preparando solo. Apenas voy por segundo semestre pero estoy trabajando para graduarme. Es lo que quiero".
Ya no hay más tiempo. La rutina periodística ha terminado. Para Blanco llegó la hora de sudar en serio.
En una semana parte a Rusia Blanco peleará en lote parejo durante el Mundial de Moscú Caracas, 01 Nov. ABN.- ![]() Blanco fue uno de los valores vinotintos en Beijing 2008 (Foto: Cortesía Mindeportes) A una semana de su partida rumbo a la Copa Mundial de Boxeo de Moscú, Rusia, el boxeador venezolano Alfonso Blanco está consciente que la división en que le tocará competir está bien pareja en cuanto a la calidad de los peleadores inscritos. Blanco quien ha disminuido las cargas de trabajo por indicaciones de su entrenador Zaour Gvadzaba, quien debe estar saliendo rumbo a Moscú este viernes 5 de diciembre, ha manifestado que ha ganado y perdido con los principales favoritos del peso mediano que encontrará en esta competencia. Como se recuerda la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (Aiba) y la Federación de esta misma especialidad de Rusia cursó invitación a los mejores ocho peleadores de cada categoría que estuvieron presentes en los pasados Juegos Olímpicos de Beijing, China. Así que en la categoría de los 75 kilogramos, es decir, del peso mediano, estarán en acción James Degale (inglés), Arteyey Bakhityar de Kazajistán, Emilio Correa de Cuba y Darren Sutherland de Irlanda, precisamente este último convertido en la gran rival del criollo Alfonso Blanco en los torneos de corte mundialista. Sutherland fue derrotado por el muchacho de la parroquia 23 de Enero en el Clasificatorio Mundial de Chicago, pero en una decisión bien cerrada de 22-20. Luego el irlandés cobró venganza en los cuartos de final de la cita olímpica de Beijing, donde aplicó una férrea defensa y un efectivo contragolpe para romper las aspiraciones de Blanco en ganar un presea. Otro que surge con un rival de postín a la medalla de oro para la anunciada Copa Mundial de Moscú, fijada del 10 al 15 de este mes, es el kazajo Arteyey Bakhityar, quien cayó ante Blanco en el Mundial de Chicago, pero eliminó en Beijing al favorito para el oro el ruso Matbey Korovot- quien anunció su pase al profesional para el mes de enero entrante-. Entre las credenciales de Bakhityar está su medalla dorada en Atenas 2004 y el haber trascendido a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Beijing. Al ser consultado sobre los peladores mencionados con líneas superiores, el púgil venezolano dijo que todos se conocen muy bien. Para Blanco le da igual cualquier de estos rivales, aunque le gustaría medirse al actual campeón olímpico James Degale o al cubano Emilio Correa, este último ganador de presea de plata en la pasada cita de China. De nuevo Blanco apeló al factor suerte, especialmente con los jueces y al sorteo, donde una vez conocido el nombre del rival es donde, él y su entrenador (Gvadzaba) elaborarán las estrategias, visto el conocimiento previo que tienen de los nombrados rivales. También se le consultó con relación al intenso frío decembrino que azota esa zona de Rusia en los meses de diciembre y enero. A lo cual indicó que la misma será otro enemigo a vencer, pero que será para todos. “Ya he combatido en Europa con temperaturas que estaban bajo los 10 u ocho grados, y pude superar esas condiciones climáticas. Tengan confianza que estamos listos para salir victoriosos”, ratificó convencido. Con relación a las bajas temperaturas, el entrenador Gvadzaba manifestó que en suelo ruso tan sólo harán mantener condiciones, pues todo el trabajo de reducir de peso o mantenerse en los 75 kilogramos ya lo lograron. Por lo tanto, lo del frío no será problema para dar el límite de la categoría requerida. Lo otro es calentar con antelación antes de subir a combatir. En sesión de un cuarto de hora con guanteletas y salto de cuerda. Lo demás, reiteró el estratega, será concentrarnos en hacer el trabajo en un tiempo bien corto como son los tres asaltos que oficialmente se tiene pautado en cada combate. Lesión en el hombro izquierdo impide su participación Héctor Manzanilla fuera de Moscú Leonardo Duque Rivero ![]() El nacional reiniciará sus entrenamientos en enero El boxeador olímpico Héctor Manzanilla quedó sin oportunidad de participar en el Mundial de Rusia, entre el 10 y el 14 de diciembre, según lo informaron fuentes de Feveboxeo debido a una lesión en su hombro izquierdo. La información también fue divulgada por la Agencia Bolivariana de Noticias, quien confirmó que el gallo venezolano (54 Kgs) sufrió la lesión esta semana durante un entrenamiento y no podrá viajar al torneo en Rusia por recomendación médica. "No es una lesión complicada pero no es conveniente arriesgarme, comenzaré el ciclo de entrenamiento en enero", dijo Manzanilla, quien solo realizará trote para mantener su estado físico. Con la baja de Manzanilla, toda la responsabilidad quedará en los hombros de Alfonso Blanco en los 75 kilos. A la Copa Mundial fueron invitados los ocho mejores boxeadores de cada división que asistieron a los Juegos Olímpicos según señala un cable de la agencia EFE. Manzanilla quedó a las puertas de ganar una medalla en los pasados Juegos Olímpicos de Beijing y está llamado a ser figura en Londres 2012. al frente de FeveBoxeo ABN El actual presidente de la Federación Venezolana de Boxeo Aficionado (Feve-Boxeo) Fran López manifestó su intención de mantenerse como representante de esta organización para el próximo período 2009-2012. El federativo aclaró que su empeño responde no a una ambición personal, sino al compromiso de continuidad de una labor desarrollada y que apunta más allá del ámbito nacional. “Hay que recordar que para comienzo del año que viene en Sao Pablo, Brasil, renovarán los estatutos de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA) y se elegirán cargos directivos para la zona de Norte y Sur América, existe la posibilidad de que nuestro país obtenga uno de esos puestos”, explicó López. Esto último -a su juicio- es una oportunidad que hay que aprovechar cuando se amplíe el comité ejecutivo para la AIBA América de 7 a 11 miembros. “Eso significa que Venezuela podría tener un representante en esta organización, y en el caso de Venezuela, soy firme candidato a ocupar tal puesto”. “Me mueve la continuidad del trabajo interno, y tener también una expresión y aspiración de nuestras autoridades en el seno de la AIBA América. Ya en este puesto, no yo, sino Venezuela puede tener representación en las diferentes comisiones, técnica, médicas, de jueces y árbitros. Además los miembros de la zona de América pasan directamente a ser miembros de la AIBA mundial”, aclaró. Consultado sobre el trabajo realizado para competir por tal postulación, Fran López adelantó que aunque él no es el más indicado para decirlo, tan solo se remitió a las pruebas del trabajo desempeñado, tanto dentro como fuera del país. “Hasta la fecha tan solo Ecuador y Venezuela están con aspirantes por el lado del continente. También puedo decir, y por las conversaciones que he sostenido con mis colegas de República Dominicana, Brasil, Argentina, Nicaragua, Colombia, incluso algunos países de habla inglesa, que elogian nuestro trabajo. Así que mi postulación, más del país, está bien sustentada”. López, quien actualmente se encuentra coordinando todo lo referente al torneo final de la Liga Nacional Bolivariana de Boxeo Aficionado en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, reafirmó que apuesta a continuar al frente de Feve-Boxeo, pero para concretar posiciones que proyectarán más aún esta especialidad a nivel internacional, que tanto falta hace. De acuerdo al cronograma electoral a nivel federaciones deportivas para febrero se dan los comicios a nivel de las asociaciones y clubes, luego para mediados de marzo se fijan las elecciones para las directivas de los federaciones. Fran López dejó entrever que cuenta el apoyo mayoritario de las asociaciones nacionales que rigen el boxeo, por lo que al darse su reelección apuntará a la consolidar la presencia de Venezuela en el concierto internacional. Claro, advirtió, eso sin descuidar el desarrollo de esta disciplina en lo local, en nuestro país. Del trabajo directivo de Fran López en lo que va de año se destaca el impulso del boxeo en las categorías menores, en especial el juvenil donde participó en el Mundial de Guadalajara, México. También la promoción y feliz culminación de la primera Liga Nacional Bolivariana de Boxeo; mientras en el campo de los atletas adultos, la consolidación a nivel internacional de los peleadores Héctor Manzanilla y Alfonso Blanco, especialmente este último quien se convirtió en subcampeón mundial . |
|
|||||||||
![]() |